• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

En el presente curso tiene como objetivo comprender e interpretar textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. para esto debes saber construir textos escritos y aprenderás a través de la escritura de textos Narrativos par que desarrolles la creatividad, la imaginación y desarrolles tus competencias en lectura y escritura. 

Textos Narrativos 

Objetivo de aprendizaje: Identificar las características principales de los textos narrativos, como la estructura, los elementos (personajes, ambiente, narrador, trama) y los tipos, a través del análisis de ejemplos literarios colombianos.

Actividad de exploración: ¿Por qué nos gustan tanto las historias? ¿Qué tienen los cuentos que nos enganchan desde pequeños y nos hacen volar la imaginación?

"Abuela, cuéntame un cuento," le pedía Sofía a su abuela cada noche. La abuela, con su voz suave como el río Magdalena, siempre tenía una historia lista. Historias de la Madremonte cuidando los bosques, del Mohán enamorando jovencitas a la orilla del río, y de espantos que asustaban a los borrachos trasnochadores. Cada cuento era una aventura, un viaje a un mundo lleno de magia y enseñanzas.

Estructuración 

¿Qué es una narrativa ?

Una narrativa es una historia que se cuenta. Es importante porque nos ayuda a comunicarnos y a compartir experiencias. Por ejemplo, un cuento como 'Caperucita Roja' es una narrativa con una lección valiosa.

Actividades de practica 

Creación de Narrativas con Conflictos y Personajes : Actividad 1: Lluvia de Ideas Narrativa (10 minutos)

  • Descripción: Los estudiantes participarán en una lluvia de ideas para generar situaciones narrativas basadas en conflictos.
  • Objetivos de Aprendizaje:
    • Fomentar la creatividad al imaginar distintos conflictos narrativos.
      • Descripción: Los estudiantes trabajarán en grupos para crear un relato narrativo colaborativo, integrando conflictos y personajes previamente desarrollados.
      • Descripción de la ActividadDescripción de la Actividad

        (2 minutos) Introducción: Explicar brevemente el concepto de conflicto en relatos narrativos e invitar a los estudiantes a participar en la lluvia de ideas.

        (3 minutos) Generación de Ideas: Los estudiantes sugieren posibles conflictos (personales, sociales, fantásticos) y los anotan en la pizarra.

        (5 minutos) Discusión: Analizar algunas de las ideas propuestas y discutir su viabilidad para ser desarrolladas en una narraciónCreación de Textos Narrativos  IESN 

        Relato Colaborativo (30 minutos)

    • Descripción de la Actividad:
    • Los estudiantes trabajarán en grupos para crear un relato narrativo colaborativo, integrando conflictos y personajes previamente desarrollados.
        • (5 minutos) Formación de Grupos: Dividir la clase en equipos de 4-5 estudiantes y asignarles un tema central para el relato.
        • (10 minutos) Desarrollo de la Historia: Cada grupo utiliza los personajes y conflictos creados en actividades anteriores para esbozar su relato, organizando la introducción, el desarrollo, el clímax y la conclusión.
        • (10 minutos) Escritura: Los grupos escriben su relato en la hoja grande. Deben asegurarse de que todos aporten a la historia.
        • Evaluación (coevaluación)
       Presentación: Cada grupo presenta su relato al resto de la clase, fomentando la retroalimentación y discusión sobre las narrativas creada Nota: los  diferentes grupos evaluaran la participación de sus compañeros y harán las observaciones pertinentes.